
viernes, 25 de mayo de 2012
Camarón canta "De tus ojos soy cautivo", una Soleá por Bulerías con Paco de Lucía a la guitarra
Etiquetas:
Camarón,
Paco de Lucía,
Soleá,
Soleá por bulerías
jueves, 24 de mayo de 2012
Corrido de la monja (que no lo quería ser). Romances en tono menor. De El Negro del Puerto a El Falo. Documentación.
01 El Negro de El Puerto - Corrido de las monjas.
Romance en tono menor:
Mim-Si7 con la cejilla al 8 (Do).
Escala del cante:
Si, Do,(Do#) Re#, Mi, Fa#, Sol#, La
Ir a descargar
02 Versión de Rafael Jiménez "El Falo", con la cejilla al 8 (Do).
Ir a descargar
Etiquetas:
El Negro de El Puerto,
Rafael Jiménez-El Falo,
Romances
viernes, 18 de mayo de 2012
"En mi hambre mando yo": Carceleras y Martinetes
Saludos flamencos!
Junto con el Ateneu Enciclopèdic Popular estoy montando en la Revoltosa una velada flamenco-poética para el Sábado 19 de Mayo.
Me gustaría contar con vuestra participación, si os apetece y, que nos regaléis 3 temas; yo me animaré también con R. No se trata de un corrillo sino de la celebración del 110 aniversario del ateneu, en la que se recitará poesía y se intercalará con breves actuaciones de flamenco.
Espero vuestra respuesta,Mx
SÁBADO 19 MAYO 2012 a las 20h
Velada flamenco-poética "En mi hambre mando yo"
CSOA La Revoltosa C. Rogent 82
Clot-Camp de l'Arpa
"En mi hambre mando yo" Carceleras-Martinetes cantadas con la cejilla al 5 en tono de MiM, Si7. Escala de las melodías: Mi, Fa#, Sol#, La, Si, Do#, Re#, Mi.
Ir a descargar
Junto con el Ateneu Enciclopèdic Popular estoy montando en la Revoltosa una velada flamenco-poética para el Sábado 19 de Mayo.
Me gustaría contar con vuestra participación, si os apetece y, que nos regaléis 3 temas; yo me animaré también con R. No se trata de un corrillo sino de la celebración del 110 aniversario del ateneu, en la que se recitará poesía y se intercalará con breves actuaciones de flamenco.
Espero vuestra respuesta,Mx
SÁBADO 19 MAYO 2012 a las 20h
Velada flamenco-poética "En mi hambre mando yo"
CSOA La Revoltosa C. Rogent 82
Clot-Camp de l'Arpa
"En mi hambre mando yo" Carceleras-Martinetes cantadas con la cejilla al 5 en tono de MiM, Si7. Escala de las melodías: Mi, Fa#, Sol#, La, Si, Do#, Re#, Mi.
Ir a descargar
Etiquetas:
carcelera,
El niño Hardcore,
Martinetes
martes, 15 de mayo de 2012
Vidalita de Mayte Martín & Juan Ramón Caro. Espacio de Documentación.
Etiquetas:
Cantes de ida y vuelta,
Juan Ramón Caro,
Mayte Martín,
Vidalita
Ese olor se va conmigo: Siguiriyas por Jorge Semprún y Primo Levy
Etiquetas:
El niño Hardcore,
Jorge Semprún,
Primo Levy,
Siguiriyas
viernes, 11 de mayo de 2012
"Vaya tela de verano" (Taranta de Pedro el Morato).
Entre las Tarantas que me vienen llamando la atención está esta de Pedro el Morato. "Natural de Vera" dice la letra y Vera limita al sur con Garrucha en la línea de costa hacia el Cabo de Gata. En Garrucha tengo algunos recuerdos imborrables...de algún veranito que vaya tela...y venga tela.
Pepe de la Matrona con Manolo el Sevillano a la guitarra - "Vaya tela de verano" (Taranta de Pedro el Morato)-Cejilla al 1 por Fa#.
Ir a descargar
Pepe de la Matrona con Manolo el Sevillano a la guitarra - "Vaya tela de verano" (Taranta de Pedro el Morato)-Cejilla al 1 por Fa#.
Ir a descargar
Etiquetas:
Enrique Morente,
Manolo el Sevillano,
Manzanita,
Pepe de la matrona,
Tarantas,
Taranto
martes, 8 de mayo de 2012
Tarantos: "Los Dos Se Juegan la vida". Cantado por Camarón y Paco de Lucía a la guitarra. Documentación.
Afirma Pepe el de la Matrona: ‘Éstos llamados tarantos eran mineros cuando empezó el auge de las minas, que eran de la provincia de Granada y Almería, de la Alpujarra. Los tarantos empezaron a salir de las Alpujarras cuando se empezaron a descubrir las minas; ellos iban allí, a las minas, a buscar trabajo y les decían tarantos. Al salir después las minas de La Unión, se fueron introduciendo en Cartagena. Y luego se pasaron a Linares, a la provincia de Jaén, que también se empezaron a descubrir allí minas. Y llevaban ellos sus canciones, que eran fandangos’.
Sobre el origen del término hay varias teorías, aunque es asunto por resolver. Lo que queda fuera de duda es que, empezando por Jaén, el nombre de tarantos se aplicaba en las tierras mineras de la Andalucía Oriental y Levante, desde el siglo XIX, a las cuadrillas fuertemente cohesionadas de alpujareños; que taranto acabará siendo un gentilicio que se aplica a los naturales de la provincia de Almería.
Está considerado como una variante de la taranta, diríamos que es una suerte de tientos mineros. Es cante sobrio y de temática ajena a la mina frente a la taranta. Se canta en fragmentos de cuatro compases cada uno, con mayor o menor libertad para el cantaor manteniéndolo hasta la cadencia donde vuelve a retomar. La melodía más habitual del taranto, que no deja de ser un fandango, nos recuerda mucho a la del fandango de Lucena y no descartamos que pueda tener, por tanto, una procedencia cordobesa.
Destacan en el repertorio jondo los que antaño impuso Manuel Torre, anunciados como rondeña, con la letra ‘Ay, mi muchacho’de 1929. Cejilla al 5 por Fa#. Ir a descargar
Pero como cante hasta que Fosforito los grabó en Philips en 1957, no se rotularon jamás como tales en disco alguno; como baile, sin embargo, ya Carmen Amaya lo anunciaba desde tres lustros antes. He aquí el taranto de fosforito de cuando ganó aquel concurso de Córdoba (supongo que de ahí el título)
"No tengo na que envidiarte" (taranto) 1957 Fosforito. Cejilla al 3 por Fa# Ir a descargar
Para distinguir entre tarantas y taranto bastaría en un principio con acudir a la rítmica. Si la guitarra va marcando un ritmo, estaríamos ante un taranto; en caso contrario, si va libre y se limita a dar contestaciones al cante, una taranta.
En general, se habla, vulgarmente, de tarantas cuando el cantaor interpreta un estilo muy florido y dulce, mientras que en los tarantos prima la expresión. Además, el ayeo que precede a la letra, en el taranto se hace con abierto poderío, frente a la sutileza habitual de la taranta.
De ahí la ambigüedad al presentar este tema de Camarón como Taranta pues se toca sin un compás marcado pero su melodía se inspira en los tarantos anteriores y, sobretodo, en el de Fosforito.
1 "Los Dos Se Juegan la vida" fue registrado en 1977 como Taranta pero su melodía es de Taranto-Cejilla al 6 por Fa#. Cantado por Camarón y Paco de Lucía a la guitarra
Ir a descargar
2 Los Dos Se Juegan la vida-Melodía de Taranto-Camarón y Paco de Lucía. Cejilla al 4 por Fa# para estudio.
Ir a descargar
Ay la vida
cuando van a trabajar,
los dos se juegan la vída,
los marineros en el mar
y los mineros en la mina,
sin saber si volverán.
De la muerte caminamos
a cuestas con la sentencia
que de la muerte caminamos,
la llevamos con pacencia
y cuenta nunca le echamos,
aunque se tenga experiencia.
ole
Sobre el origen del término hay varias teorías, aunque es asunto por resolver. Lo que queda fuera de duda es que, empezando por Jaén, el nombre de tarantos se aplicaba en las tierras mineras de la Andalucía Oriental y Levante, desde el siglo XIX, a las cuadrillas fuertemente cohesionadas de alpujareños; que taranto acabará siendo un gentilicio que se aplica a los naturales de la provincia de Almería.
Está considerado como una variante de la taranta, diríamos que es una suerte de tientos mineros. Es cante sobrio y de temática ajena a la mina frente a la taranta. Se canta en fragmentos de cuatro compases cada uno, con mayor o menor libertad para el cantaor manteniéndolo hasta la cadencia donde vuelve a retomar. La melodía más habitual del taranto, que no deja de ser un fandango, nos recuerda mucho a la del fandango de Lucena y no descartamos que pueda tener, por tanto, una procedencia cordobesa.
Destacan en el repertorio jondo los que antaño impuso Manuel Torre, anunciados como rondeña, con la letra ‘Ay, mi muchacho’de 1929. Cejilla al 5 por Fa#. Ir a descargar
Pero como cante hasta que Fosforito los grabó en Philips en 1957, no se rotularon jamás como tales en disco alguno; como baile, sin embargo, ya Carmen Amaya lo anunciaba desde tres lustros antes. He aquí el taranto de fosforito de cuando ganó aquel concurso de Córdoba (supongo que de ahí el título)
"No tengo na que envidiarte" (taranto) 1957 Fosforito. Cejilla al 3 por Fa# Ir a descargar
Para distinguir entre tarantas y taranto bastaría en un principio con acudir a la rítmica. Si la guitarra va marcando un ritmo, estaríamos ante un taranto; en caso contrario, si va libre y se limita a dar contestaciones al cante, una taranta.
En general, se habla, vulgarmente, de tarantas cuando el cantaor interpreta un estilo muy florido y dulce, mientras que en los tarantos prima la expresión. Además, el ayeo que precede a la letra, en el taranto se hace con abierto poderío, frente a la sutileza habitual de la taranta.
De ahí la ambigüedad al presentar este tema de Camarón como Taranta pues se toca sin un compás marcado pero su melodía se inspira en los tarantos anteriores y, sobretodo, en el de Fosforito.
1 "Los Dos Se Juegan la vida" fue registrado en 1977 como Taranta pero su melodía es de Taranto-Cejilla al 6 por Fa#. Cantado por Camarón y Paco de Lucía a la guitarra
Ir a descargar
2 Los Dos Se Juegan la vida-Melodía de Taranto-Camarón y Paco de Lucía. Cejilla al 4 por Fa# para estudio.
Ir a descargar
Ay la vida
cuando van a trabajar,
los dos se juegan la vída,
los marineros en el mar
y los mineros en la mina,
sin saber si volverán.
De la muerte caminamos
a cuestas con la sentencia
que de la muerte caminamos,
la llevamos con pacencia
y cuenta nunca le echamos,
aunque se tenga experiencia.
ole
Etiquetas:
Camarón,
Paco de Lucía,
Taranto
lunes, 7 de mayo de 2012
Granaína-malagueña de Cepero. De José Cepero y Chacón a Camarón...De Niño Ricardo y Montoya a Paco de Lucía. Documentación.
Etiquetas:
Camarón,
Don Antonio Chacón,
Granaína-Malagueña de Cepero,
Granaínas,
José Cepero,
Niño Ricardo,
Paco de Lucía,
Ramón Montoya
Malagueñas de Don Antonio Chacón. "Del convento las campanas" Malagueñas nuevas con el Estilo 4º de Chacón. Documentación.
Etiquetas:
Abandolaos,
Enrique Morente,
Juan Ramón Caro,
Malagueña de Chacón,
Manuel Vallejo,
Mayte Martín,
Niña de la Puebla,
Niña de los Peines,
Pepe Habichuela,
Ramón Montoya,
Sabicas
domingo, 6 de mayo de 2012
Tarantos: "¿Ande andará mi muchacho?" De Manuel Torre a José Miguel Cerro (Chiqui de Línea). Documentación
En 1929 Donde andara mi muchacho(Taranto) fue registrado por Manuel Torre. Cejilla al 5 por Fa#
Ir a descargar
JM Cerro(Chiqui de la Línea) canta el Taranto de Manuel Torre de forma clásica y sin alardes excesivos-Cejilla al 2 por Fa#
Ir a descargar
JM Cerro(Chiqui de la Línea) canta el Taranto de Manuel Torre de forma más barroca y pasional para hacer notar el límite del equilibrio en el cante libre-Cejilla al 2 por Fa#
Ir a descargar
Ay que ¿dónde andará mi muchacho?
Ay
Hace tres días que yo no lo veo
¿dónde andará mi muchacho?
¿Estará bebiendo vino?
¿O andará por ahí borracho?
¿O una mujer me lo habrá comprometío?
ole
Ir a descargar
JM Cerro(Chiqui de la Línea) canta el Taranto de Manuel Torre de forma clásica y sin alardes excesivos-Cejilla al 2 por Fa#
Ir a descargar
JM Cerro(Chiqui de la Línea) canta el Taranto de Manuel Torre de forma más barroca y pasional para hacer notar el límite del equilibrio en el cante libre-Cejilla al 2 por Fa#
Ir a descargar
Ay que ¿dónde andará mi muchacho?
Ay
Hace tres días que yo no lo veo
¿dónde andará mi muchacho?
¿Estará bebiendo vino?
¿O andará por ahí borracho?
¿O una mujer me lo habrá comprometío?
ole
Etiquetas:
Camarón,
José Miguel Cerro (Chiqui de la Línea),
Manuel Torre,
Taranto
sábado, 5 de mayo de 2012
"Vista Alegre es lo mejor". Granaínas del Farluquito.
Granaínas con letra de Farluquito y acompañadas a la guitarra por Joaquín Velilla con la cejilla al 1 por SiM.
Ir a descargar
-"¡Que Vista Alegre es lo mejor!",
a gritos no hay quién lo pare.
-"¡Que Vista Alegre es lo mejor!"...
Y llora, llamando a su mare,
cuando le quitan el tambor
unos niños de la calle.
ole
Etiquetas:
El niño Hardcore,
Farluquito,
Granaínas
jueves, 3 de mayo de 2012
Una explicación de la "Crisis": Michael Lewis "Boomerang".
Por pura comodidad usamos el término de crisis para referirnos a una multitud de procesos distintos, porque diversas son las causas que en diferentes países han culminado con una quiebra nacional. No por las mismas razones se han hundido en la miseria Islandia, Grecia o Irlanda. Distinguirlo es importante si uno desea saber lo cerca que está España de cometer los mismos errores. Que los haya cometido o esté por cometerlos puede conducirnos al tercer mundo, que es donde están ahora los tres países antes mencionados.
No lo digo yo, lo dice un especialista en investigación económica del New York Times y de Vanity Fair, Michael Lewis, cuyo esclarecedor Boomerang ha sido traducido por Deusto. Lewis, modelo de estudioso que entrevista a los protagonistas reales, tanto si son directores de bancos alemanes como si se trata de pérfidos especuladores de Goldman Sachs, aclara algunos puntos clave que permiten valorar el grado de incompetencia de los dirigentes de los tres países mencionados, así como la ciega codicia de sus poblaciones.
No lo digo yo, lo dice un especialista en investigación económica del New York Times y de Vanity Fair, Michael Lewis, cuyo esclarecedor Boomerang ha sido traducido por Deusto. Lewis, modelo de estudioso que entrevista a los protagonistas reales, tanto si son directores de bancos alemanes como si se trata de pérfidos especuladores de Goldman Sachs, aclara algunos puntos clave que permiten valorar el grado de incompetencia de los dirigentes de los tres países mencionados, así como la ciega codicia de sus poblaciones.
Etiquetas:
Crisis,
Michael Lewis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)