jueves, 19 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
Un oso en la corte del rey Arturo
Resumen de
Cataluña vista por un madrileño,
escrito por Ángel Puertas
y editado por Ediciones Albores.
Etiquetas:
Ángel Puerta,
El libro de Estilo de Catatònia Triomfant,
El mito de la sociedad civil catalana,
emigración,
Estetización Total,
Otra Historia de Cataluña
viernes, 15 de noviembre de 2013
Palimpsestos: aproximaciones al recitado del poema "Mutación de Bataille" de Leopoldo María Panero.
Se llama palimpsesto (del griego antiguo "παλίμψηστον", que significa "grabado nuevamente") al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. Se utiliza el término para señalar que un texto poético es reminiscencia y transformación de textos anteriores, de otros textos del propio autor, o de otros autores. Es uno de los aspectos medulares de la llamada teoría de la "intertextualidad".
"La lógica de una obra sustituye cualquier postulado moral"
(Charles Baudelaire)
-"Leopoldo, has traído al programa dos poemas inéditos...
¿lees el primero antes de que entre la publicidad?"
(Sánchez-Dragó en "Negro sobre blanco")
Etiquetas:
Bulerías,
Leopoldo María Panero,
Peteneras,
Soleá,
Soleá de Alcalá,
Soleá de Cádiz
viernes, 8 de noviembre de 2013
Agustín García Calvo: Juraría que he sido feliz...en Barcelona
Este domingo 10 de noviembre
en la sala Heliogàbal de Barcelona
"...yo juraría que un día
fue la paz de la guerra..."
fue la paz de la guerra..."
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Bulerías
jueves, 7 de noviembre de 2013
Agustín García Calvo: Sólo de lo negado vive el hombre...en Barcelona
Este domingo 10 de noviembre
en la sala Heliogàbal de Barcelona
"...contra su jaula aletea y sangra
el pájaro desconocido
pues salir quiere y no puede
porque su jaula es él mismo..."
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Alegrías,
Alegrías de Cádiz,
El niño Hardcore,
Farluquito
viernes, 1 de noviembre de 2013
"Nadie la llama y viene", cantado como un Polo de Tovalo: juegos melódicos con un fragmento del poema 17 de Agustín García Calvo.
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Polo
jueves, 10 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
miércoles, 2 de octubre de 2013
La razón común del cante: nuevos juegos melódicos con la soleá a partir de un poema de Agustín García Calvo
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Soleá,
Soleá de Alcalá,
Soleá de Cádiz
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Tientos de la cárcel, Tangos de la libertad. A partir de tres poemas de Agustín García Calvo.
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Aurelio Selles,
Juana la del Revuelo,
Manolo Vargas,
Pepe de la matrona,
Tangos,
Tientos
Tientos de las cárceles madrileñas en 1968. Juegos rítmicos a partir del poema de Agustín García Calvo.
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Aurelio Selles,
Manolo Vargas,
Pepe de la matrona,
Tientos
lunes, 9 de septiembre de 2013
Juraría que he sido feliz...(3): Acordes y melodía definitivas del recitado del poema 132 por Bulerías al golpe
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Bulería canción,
Bulerías
sábado, 31 de agosto de 2013
Libre te quiero, mi carcelera: Juegos rítmicos con dos poemas de Agustín García Calvo cantados por tangos al golpe
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Juana la del Revuelo,
Tangos
viernes, 30 de agosto de 2013
Juraría que he sido feliz...(2): Aproximaciones al recitado del poema 132 por Bulerías al golpe
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Bulería canción,
Bulerías
miércoles, 28 de agosto de 2013
"El mundo que yo no viva": Juegos rítmicos con un poema de Agustín García Calvo cantado por Alegrías al golpe
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Alegrías,
Alegrías de Cádiz
martes, 20 de agosto de 2013
Al punto de amanecer el profeta recordaba...aproximaciones al recitado del poema CVII de Agustín García Calvo por Peteneras
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Peteneras
sábado, 17 de agosto de 2013
Juraría que he sido feliz una vez en la tierra. Aproximaciones al recitado del poema 132 por Bulerías
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Bulería canción,
Bulerías
viernes, 16 de agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
El Bucle Melancólico de Jon Juaristi...16 años después...
"Si cada uno No creyera que hace lo que quiere
sería imposible que hiciera lo que le mandan."
(Agustín García Calvo)
Jon Juaristi en la página 375 de "El Bucle Melancólico:
"...contra nuestra incauta generación del 68,
sobre la que lanzó Pier Paolo Pasolini
el más piadoso de sus anatemas:
"Viniste al mundo, que era grande
y, sin embargo, tan sencillo,
y en él hallaste a quien se reía de la tradición,
y tú tomaste al pie de la letra
esa ironía finamente traviesa,
erigiendo barreras juveniles
contra la clase dominante del pasado.
La juventud pasa pronto, Generación infortunada:
llegarás a la mediana edad y luego a la vejez
sin haber gozado de lo que tenías derecho a gozar,
y que no se goza sin ansia ni humildad,
y comprenderás que serviste al mundo
contra el que «llevaste adelante la lucha»:
era él quien quería arrojar descrédito sobre la historia —la suya;
era él quien quería hacer tabla rasa del pasado —el suyo;
generación infortunada,
y tú obedeciste
desobedeciendo."
sería imposible que hiciera lo que le mandan."
(Agustín García Calvo)
Jon Juaristi en la página 375 de "El Bucle Melancólico:
"...contra nuestra incauta generación del 68,
sobre la que lanzó Pier Paolo Pasolini
el más piadoso de sus anatemas:
"Viniste al mundo, que era grande
y, sin embargo, tan sencillo,
y en él hallaste a quien se reía de la tradición,
y tú tomaste al pie de la letra
esa ironía finamente traviesa,
erigiendo barreras juveniles
contra la clase dominante del pasado.
La juventud pasa pronto, Generación infortunada:
llegarás a la mediana edad y luego a la vejez
sin haber gozado de lo que tenías derecho a gozar,
y que no se goza sin ansia ni humildad,
y comprenderás que serviste al mundo
contra el que «llevaste adelante la lucha»:
era él quien quería arrojar descrédito sobre la historia —la suya;
era él quien quería hacer tabla rasa del pasado —el suyo;
generación infortunada,
y tú obedeciste
desobedeciendo."
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Claudio Magris,
El libro de Estilo de Catatònia Triomfant,
Jon Juaristi,
Pier Paolo Pasolini
martes, 13 de agosto de 2013
El metrónomo flamenco mejorado 2: "Tú cuya mano" Poema de Agustín García Calvo cantado por Soleá al golpe y en tono de Mi (palmas del Potito)
El metrónomo flamenco mejorado es un Frankenstein sonoro, un collage construido, a partir de un segmento de palmas sacado de otra soleá al golpe, para ir encontrando la forma de cantar por soleá el poema "Tú cuya mano" de Agustín García Calvo.
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Soleá al golpe
El metrónomo flamenco mejorado: "Tú cuya mano" Poema de Agustín García Calvo cantado por Soleá al golpe y en tono de Mi (palmas del Potito)
El metrónomo flamenco mejorado es un Frankenstein sonoro, un collage construido, a partir de un segmento de palmas sacado de otra soleá al golpe, para ir encontrando la forma de cantar por soleá el poema "Tú cuya mano" de Agustín García Calvo....
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Soleá al golpe
viernes, 9 de agosto de 2013
La desgana
No hacer frases, no hablar,
no formular sino lo estricto
que viene a ser, en suma, nada:
creo en la virtud de la desgana.
No forjar sueños, no leer
sino quemar quinientos libros,
si bien que dos, junto a la almohada:
creo en la virtud de la desgana.
No buscar formas de novedad,
muy al contrario: huir de ellas
y amar la faz acostumbrada:
creo en la virtud de la desgana.
No doblegarse a la tentación
de crear obra en pos del arte
sino dejar secar esa fontana:
creo en la virtud de la desgana.
Y mirar la vida sin interés
como quien ve pasar las nubes
tras el cristal de una ventana:
creo en la virtud de la desgana.
La desgana...
esa rara y noble flor de Lis
o, si se quiere, esa amapola
impávida entre la nieve.
La desgana...
esa flor que adorna el despertar
renovada junto a la prensa y el café
sobre el mantel cada mañana.
creo en la virtud de la desgana...
creo en la virtud de la desgana...
creo en la virtud de la desgana...
creo en la virtud de la desgana...
(como el beato cree en su devoción,
como el fauno en su pasión...privada
creo en la virtud de la desgana...).
no formular sino lo estricto
que viene a ser, en suma, nada:
creo en la virtud de la desgana.
No forjar sueños, no leer
sino quemar quinientos libros,
si bien que dos, junto a la almohada:
creo en la virtud de la desgana.
No buscar formas de novedad,
muy al contrario: huir de ellas
y amar la faz acostumbrada:
creo en la virtud de la desgana.
No doblegarse a la tentación
de crear obra en pos del arte
sino dejar secar esa fontana:
creo en la virtud de la desgana.
Y mirar la vida sin interés
como quien ve pasar las nubes
tras el cristal de una ventana:
creo en la virtud de la desgana.
La desgana...
esa rara y noble flor de Lis
o, si se quiere, esa amapola
impávida entre la nieve.
La desgana...
esa flor que adorna el despertar
renovada junto a la prensa y el café
sobre el mantel cada mañana.
creo en la virtud de la desgana...
creo en la virtud de la desgana...
creo en la virtud de la desgana...
creo en la virtud de la desgana...
(como el beato cree en su devoción,
como el fauno en su pasión...privada
creo en la virtud de la desgana...).
Etiquetas:
Rafael Berrio
jueves, 8 de agosto de 2013
"Por la serranía" Livianas y Serrana: Juegos rítmicos con la métrica de las seguidillas castellanas a partir de un poema de Agustín García Calvo.
"Por la serranía"
Livianas y Serranas*:
Las ramas del olivo
echaron claveles
no entiendo morena
por qué me quieres
Por la serranía
tu novio viene
¡cómo aprietan sus muslos
la jaca ardiente!
No te quiero morena
no sé quien eres
sueño cerca del alba
deja que despierte...
* La guitarra es una plantilla-collage
elaborada a partir de la guitarra
de un curso de cante de Manuel Leiva.
ole
Livianas y Serranas*:
Las ramas del olivo
echaron claveles
no entiendo morena
por qué me quieres
Por la serranía
tu novio viene
¡cómo aprietan sus muslos
la jaca ardiente!
No te quiero morena
no sé quien eres
sueño cerca del alba
deja que despierte...
* La guitarra es una plantilla-collage
elaborada a partir de la guitarra
de un curso de cante de Manuel Leiva.
ole
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
El niño Hardcore,
Farluquito,
Livianas,
Serranas
sábado, 3 de agosto de 2013
Contra su jaula aletea y sangra: la razón común del cante. Un poema de Agustín García Calvo cantado por soleá.
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
Soleá,
Soleá de Alcalá,
Soleá de Cádiz
viernes, 2 de agosto de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
Las explicaciones del profe: El cantaor y el metrónomo flamenco 2, el cante de "Tú cuya mano..." de Agustín García Calvo anotado compás a compás.
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
El niño Hardcore,
Farluquito,
Soleá,
Soleá al golpe
jueves, 25 de julio de 2013
El cantaor y el metrónomo flamenco: Un juego rítmico con el poema "Tú cuya mano..." de Agustín García Calvo
Etiquetas:
Agustín García Calvo,
El niño Hardcore,
Farluquito,
Soleá,
Soleá al golpe
domingo, 7 de julio de 2013
"¿Dónde vas bella judía...?" Peteneras cortas por Rafael Romero "El Gallina"
-"¿Dónde vas bella judía
tan compuesta y a deshoras?"
-"Voy en busca de Rebeco
voy en busca de Rebeco
que está en una Sinagoga."
--"¿Dónde vas bella judía
tan compuesta y a deshoras?"
Etiquetas:
Peteneras,
Rafael Romero 'El Gallina'
viernes, 28 de junio de 2013
El verdadero hecho diferencial en El Libro de Estilo de Catatònia Triomfant: "Izquierda y Nacionalismo", la mayonesa estética definitiva o de cómo modificar policialmente la percepción de una doctrina racista.
martes, 25 de junio de 2013
Francisco Caja: "La Raza Catalana" en el libro de estilo de Catatònia Triomfant
"La percepción histórica actual del catalanismo en su dimensión académica, de inspiración izquierdista, está construida premeditadamente a partir de las consignas y el paradigma elaborados por Josep Termes y otros en el "CoL.loqui d'Historiadors" celebrado en Barcelona los días 3 y 4 de mayo de 1974.
Se trata de un paradigma inspirado en la doctrina de las tres fases o etapas del nacionalismo de Joaquín Maurín.
La adhesión a ese relato oficial de la historia del catalanismo ha sido y sigue siendo conditio sine qua non entre los historiadores para formar parte de las instituciones u obtener una plaza en las universidades catalanas, o formar parte de un mercado intervenido y clientelizado hasta límites inconcebibles.
viernes, 21 de junio de 2013
"Por ver si en un mundo nuevo..." Peteneras de la niña de los peines.
"Quisiera yo renegar,
ay
yo quisiera renegar
d’e este mundo por entero..."
"Quisiera yo renegar,
ay
yo quisiera renegar
d’e este mundo por entero,
volver de nuevo a habitar,
mare de mi corazón,
ay
volver de nuevo a habitar,
por ver si en un mundo nuevo
por ver si en un mundo nuevo
ay
encontraba más verdad."
Etiquetas:
Niña de los Peines,
Peteneras
miércoles, 12 de junio de 2013
"Salvaje como el viento..." (2ª aproximación a "Mutación de Bataille" poema de Leopoldo María Panero)
"La lógica de una obra sustituye cualquier postulado moral"
(Charles Baudelaire)
-"A ver, hombre de dios..."
(V.C.: "Instrucciones para hacer jabón")
Etiquetas:
Leopoldo María Panero,
Peteneras,
Soleá,
Soleá de Alcalá
domingo, 9 de junio de 2013
Documental: "La Chusma no tiene lokal" 10 (dibujando con el vacío)
Pol, Favio y Juanpe en una exposición de plantillas allá por el 1987...
...el que sostiene el cuadro para la foto es Manolo...
miércoles, 5 de junio de 2013
¿Cómo retar al Castillo de Kafka con un Potlacht cuando tu madre ha muerto? (aproximaciones al recitado del poema "Mutación de Bataille" de Leopoldo María Panero)
"Los muros se alzan
mudos y fríos,
y en el viento
restallan las banderas."
(Hölderlin "Mitad de la vida")
"La lógica de una obra sustituye cualquier postulado moral"
(Charles Baudelaire)
-"Leopoldo, has traído al programa dos poemas inéditos...
¿lees el primero antes de que entre la publicidad?"
(Sánchez-Dragó en "Negro sobre blanco")
Etiquetas:
Leopoldo María Panero,
Peteneras,
Soleá,
Soleá de Alcalá
viernes, 31 de mayo de 2013
Documental: "La Chusma no tiene lokal" 9 (Cómo mundea el Vacío)
Pol y Favio fotografiados desde las escaleras del lokal...

Favio y Juanpe sobre el último graffitti colectivo que hizo La Chusma...
En el terrado de la casa del Ramón (el hombre cero)...
Positivado de la plantilla del Aloe
La plantilla sobre cartulina del Aloe
Aloe y el positivado de la plantilla Samsara sobre una superficie preparada por el Hombre Cero...
La plantilla sobre cartón Samsara
lunes, 27 de mayo de 2013
Documental: "La Chusma no tiene lokal" 8 (Cómo mundea el Vacío)
Plantilla sobre cartón: "Él, grana y oro"
De una canción de Los Enemigos...seguramente mal entendida...
Plantilla sobre acetato:"Unas botas psicodélicas"
Plantilla sobre cartón: "Aloe Vera"
viernes, 24 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
"Perro ladrando a la luna" es una soleá de Charamusco a partir de un poema de Leopoldo María Panero: "Parábola del diccionario"
A partir del poema "Parábola del diccionario" de Leopoldo María Panero comenzó a aparecer la posibilidad de recomponerlo en octosílabos de forma cada vez más libre pero con la paradoja del sentido del que habla el poema original. ¿Un poema nuevo?
En esta adaptación del poema, la técnica vocal melódica aplicada sería la armonizada como "Soleá del Charamusco" .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)